Como se narra de manera más sintética y divulgativa en el Nº26 Septiembre 2024 de Papeles de Energía (Bielsa et al., 2024), junto con dicho texto en español, se han publicado recientemente 2 artículos académicos en inglés que analizan el empleo asociado a la inversión en renovables. Siguiendo la línea del trabajo de Tomás et al. (2023) reseñado en otra entrada, en Cazcarro et al. (2024) se explora el caso de una región como Aragón, con elevadas inversiones pasadas y en curso. Y más en concreto, en una de las zonas rurales de la región, Almazán-Gómez et al. (2025), con unas implicaciones para el empleo algo diferente, en un contexto de amplio debate la distribución espacial y temporal de los beneficios y costes asociados.

Cazcarro, I., Bielsa, J., Rodríguez-López, G., & García, S. (2024). Where does employment due to investments in wind energy really occur? Energy Sources, Part B: Economics, Planning, and Policy19(1). https://doi.org/10.1080/15567249.2024.2437177

Almazán-Gómez, M.Á., Bielsa, J., Cazcarro, I. et al. Socioeconomic impacts of wind farms in small and rural areas: a case study in North-eastern Spain. Clean Techn Environ Policy (2025). https://doi.org/10.1007/s10098-024-03113-5