Mañana 17 de febrero de 2025 el profesor Julio Sánchez Chóliz, miembro de CREDENAT, organiza dentro del ciclo “Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos” un debate sobre “Desglobalización y los nuevos bloques económicos“. La sesión tendrá lugar a las 19h en el Aula Magna del Paraninfo. A continuación se explica el contenido del debate para todas aquellas personas interesadas.

Resumen: El crecimiento económico es un proceso evolutivo y cíclico, regido por diversos mecanismos, económicos, científicos-tecnológicos e institucionales, no siendo fácil decir cuál es el dominante en muchos momentos. La desglobalización actual es una característica económica esencial de la nueva onda de crecimiento global, que arranca de la crisis del 2008. Hechos como el tsunami de Japón en 2011, los problemas de suministro o el COVID-19 han generado fenómenos de acercamiento de la producción y de nuevas alianzas comerciales, generando nuevos bloques económicos y dando un paso atrás en la anterior globalización. La ciencia y la tecnología están dando un salto de gigante, las fuentes de energía renovables, la física cuántica y la nanotecnología, la IA y su capacidad de aprendizaje, el avance en genética y el internet de las cosas van a cambiar el panorama social y productivo, dando lugar a la aparición de nuevos líderes económicos a nivel mundial. Por último, los conflictos ideológicos con el fortalecimiento de China y de los países árabes, el incremento en las últimas décadas de la desigualdad a nivel mundial y la necesidad de disponer de recursos fundamentales, tierras raras, tierra fértil, vías de comunicación, …, está elevando el nivel de conflicto político y militar, llevándonos probablemente a un periodo más peligroso. Es todo esto lo que justifica el triple enfoque de este debate y de sus ponentes, un economista, un científico y un militar.